Papa Leon XIII
Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci
Papa desde
20 de febrero de 1878
20 de julio de 1903
ENCICLICAS DE LEON XIII
-
Inscrutabili Dei consilio, programas del pontificado, versa sobre los problemas generales que atañen a la Iglesia y a la fe (21 de abril de 1878).
-
Quod Apostolici muneris, condenando el socialismo (28 de diciembre de 1878).
-
Æterni Patris, sobre la inexistencia de conflicto entre fe y ciencia (4 de agosto de 1879).
-
Obsequio o envoltura de obsequio ofrecido por Chile a León XIII
-
Arcanum Divinae, sobre la familia católica (10 de febrero de 1880).
-
Grande Munus, sobre los santos Cirilo y Metodio, apóstoles de los países eslavos (30 de septiembre de 1880).
-
Sancta Dei Civitas, sobre las sociedades misioneras (3 de diciembre de 1880).
-
Diuturnum illud, sobre la autoridad civil en los países (29 de junio de 1881).
-
Licet multa, sobre la situación de la Iglesia Católica en Bélgica (3 de agosto de 1881).
-
Etsi Nos, sobre la situación política en Italia (15 de febrero de 1882).
-
Auspicato concessum, sobre san Francisco de Asís (17 de septiembre de 1882).
-
Cum multa sint, sobre la situación de la Iglesia Católica en España (8 de diciembre de 1882).
-
Supremi apostolatus officio, sobre la devoción al Santo Rosario (1 de septiembre de 1883).
-
Nobilissima Gallorum gens, sobre la cuestión religiosa en Francia (8 de febrero de 1884).
-
Humanum genus, condena del relativismo filosófico y moral de la masonería (20 de abril de 1884). Comienza afirmando que la raza humana se separó en dos grupos opuestos: la Iglesia de Jesucristo (los que luchan por la verdad y la virtud) y el reino de Satanás (los que "rehúsan obedecer a la ley divina y eterna, y obran sin cesar o como si Dios no existiera o positivamente contra Dios"3 ).
-
Superiore anno, sobre el rezo del Santo Rosario (30 de agosto de 1884).
-
Immortale Dei, sobre el papel de los católicos en el estado moderno (1 de noviembre de 1885).
-
Spectata fides, sobre la educación cristiana (27 de noviembre de 1885).
-
Quod auctoritate, proclamando un jubileo extraordinario (22 de diciembre de 1885).
-
Iampridem, sobre la situación de la Iglesia Católica en Alemania (6 de enero de 1886).
-
Quod multum, sobre la libertad de la Iglesia Católica (22 de agosto de 1886).
-
Pergrata, sobre la situación de la Iglesia en Portugal (14 de septiembre de 1886).
-
Vi è ben noto, sobre la implantación del Santo Rosario en la vida cotidiana (20 de septiembre de 1887).
-
Officio Sanctissimo, sobre la situación de la Iglesia Católica en Baviera (22 de diciembre de 1887).
-
Quod anniversarius, sobre el jubileo sacerdotal (1 de abril de 1888).
-
In plurimis, propugnando la definitiva abolición de la esclavitud (5 de mayo de 1888).
-
Saepe Nos, sobre la situación de boicot en Irlanda (24 de junio de 1888).
-
Libertas, sobre la libertad y el liberalismo (20 de junio de 1888).
-
Paterna caritas, sobre la sujeción de toda la Iglesia al primado romano (25 de julio de 1888).
-
Quam aerumnosa, sobre los emigrantes italianos (10 de diciembre de 1888).
-
Etsi cunctas, sobre la situación de la Iglesia Católica en Irlanda (21 de diciembre de 1888).
-
Exeunte iam anno, sobre el correcto ejercicio de la vida cristiana (25 de diciembre de 1888).
-
Quamquam pluries, sobre la devoción a san José (15 de agosto de 1889).
-
Sapientiae christianae, sobre los cristianos en su condición de ciudadanos de los respectivos países (10 de enero de 1890).
-
Dall'alto dell'Apostolico Seggio, condena de la Masonería en Italia (15 de octubre de 1890).
-
Catholicae Ecclesiae, sobre la persistencia de la esclavitud en tierras de misión (20 de noviembre de 1890).
-
In ipso, sobre las asambleas de obispos en Austria (3 de marzo de 1891).
-
Rerum novarum, sobre las relaciones de capital y trabajo (15 de mayo de 1891).
-
Pastoralis, sobre la unidad de los cristianos en Portugal (25 de julio de 1891).
-
Pastoralis Officii, condenando los desafíos en Alemania y en el Imperio austrohúngaro (12 de septiembre de 1891).
-
Octobri mense, sobre la devoción al Santo Rosario, especialmente en el mes de octubre (22 de septiembre de 1891).
-
Au Milieu des sollicitudes, sobre la situación de Iglesia y estado en Francia (16 de febrero de 1892).
-
Quarto abeunte saeculo, conmemoración del IV centenario del descubrimiento de América (16 de julio de 1892).
-
Magnae Dei Matris, sobre la devoción al Santo Rosario (8 de septiembre de 1892).
-
Inimica vis, condena de la Francmasonería (8 de diciembre de 1892).
-
Custodi di quella fede, condenando la Masonería (8 de diciembre de 1892).
-
Ad extremas, sobre los seminarios para el clero nativo en los países de misión (24 de junio de 1893).
-
Constanti Hungarorum, sobre la situación de la Iglesia Católica en Hungría (2 de septiembre de 1893).
-
Non mediocri, sobre el "Colegio Español" de Roma (25 de octubre de 1893).
-
Providentissimus Deus, sobre el estudio de las Sagradas Escrituras (18 de noviembre de 1893).
-
Laetitiae sanctae, encomendando la devoción al Santo Rosario (8 de septiembre de 1893).
-
Caritatis, sobre la situación de la Iglesia en Polonia (19 de marzo de 1894).
-
Inter graves, sobre la situación de la Iglesia Católica en Perú (1 de mayo de 1894).
-
Litteras a vobis, sobre la situación del clero en Brasil (2 de julio de 1894).
-
Iucunda semper expectatione, sobre el rezo del Santo Rosario (8 de septiembre de 1894).
-
Christi nomen, sobre la propagación de la fe y las Iglesias Orientales (24 de diciembre de 1894).
-
Longinqua, sobre la situación de la Iglesia Católica en los Estados Unidos de América (6 de enero de 1895).
-
Permoti Nos, sobre los problemas sociales en Bélgica (10 de julio de 1895).
-
Adiutricem, sobre la devoción a la Virgen María (5 de septiembre de 1895).
-
Insignes, conmemoración del milenario de Hungría (1 de mayo de 1896).
-
Satis cognitum, sobre la unidad de la Iglesia Católica (29 de junio de 1896).
-
Fidentem piumque animum, sobre el rezo del Santo Rosario (20 de septiembre de 1896).
-
Divinum illud munus, sobre la constante presencia del Espíritu Santo (9 de mayo de 1897).
-
Militantis Ecclesiae, sobre san Pedro Canisio (1 de agosto de 1897).
-
Augustissimae Virginis Mariae, sobre la devoción a la Virgen María (12 de septiembre de 1897).
-
Affari vos, sobre los estudios en la provincia de Manitoba (Canadá) (8 de diciembre de 1897).
-
Caritatis studium, sobre la situación de la Iglesia Católica en Escocia (25 de julio de 1898).
-
Spesse volte, suprimiendo determinadas instituciones católicas (5 de agosto de 1898).
-
Quam religiosa, sobre los matrimonios civiles en Perú (16 de agosto de 1898).
-
Diuturni temporis, sobre él rezo del Santo Rosario (5 de septiembre de 1898).
-
Quum diuturnum, sobre la asamblea plenaria de obispos de Latinoamérica (25 de diciembre de 1898).
-
Magni Nobis, sobre la Universidad Católica de las Américas (7 de marzo de 1889).
-
Annum sacrum, proclamación del Año Santo de 1900 (25 de mayo de 1899).
-
Depuis le jour, sobre la formación del los clérigos en Francia (8 de septiembre de 1899).
-
Paternae, sobre la formación de los sacerdotes (18 de septiembre de 1899).
-
Omnibus compertum, sobre la unidad de los católicos melquitas de liturgia griega (21 de julio de 1900).
-
Tametsi futura prospicientibus, sobre la figura de Cristo Redentor (1 de noviembre de 1900).
-
Graves de Communi Re, sobre la Democracia Cristiana (18 de enero de 1901).
-
Gravissimas, sobre el estado de las órdenes religiosas en Portugal (16 de mayo de 1901).
-
Reputantibus sobre los problemas de idioma en Bohemia (20 de agosto de 1901).
-
Urbanitatis veteris, fundación de un seminario en Atenas (Gracia) (20 de noviembre de 1901).
-
In amplissimo, sobre la situación de la Iglesia Católica en los Estados Unidos de América (15 de abril de 1902).
-
Quod votis, sobre el proyecto de una universidad católica en el Imperio austrohúngaro (30 de abril de 1902).
-
Mirae Caritatis, sobre la Eucaristía (28 de mayo de 1902).
-
Quae ad Nos, sobre los problemas de la Iglesia Católica en Bohemia y en Moravia (22 de noviembre de 1902).
-
Fin dal principio, sobre la formación de los sacerdotes (8 de diciembre de 1902).
-
Dum multa, sobre la legislación matrimonial (24 de diciembre de 1902).
